
El rol del psicólogo organizacional en una empresa
Por: Lucía Blanco
Es común que al terminar la carrera de psicología, quienes se titulan, comiencen su carrera laboral en el área de recursos humanos, como psicólogos laborales; sin embargo, lo que no es tan común, es qué tienen que hacer y cómo. Así es que este artículo pretende dar una visión global acerca del rol del psicólogo en una empresa.
Stephen Robbins establece que en una empresa hay 3 niveles: el individual, el grupal y el organizacional. Si consideramos cada uno de estos niveles como una posibilidad de intervención, entonces, un psicólogo lo puede hacer a través del área de recursos humanos.
Desde la definición de este mismo autor, tenemos que: La psicología organizacional se trata de la disciplina o la rama de la psicología orientada al estudio del comportamiento de las personas en el seno de una organización.
Esto sería de la siguiente forma, conforme a cada nivel:
Nivel individual: En este nivel, se tienen, de acuerdo al autor citado; los procesos inherentes a cada ser humano, en su individualidad: la percepción, sus valores, la toma de decisión, sus actitudes, lo que lo motiva, sus intereses, habilidades, personalidad, entre otros elementos. En este nivel la intervención que puede hacer, es la de psicólogo; propiamente, como alguien que escucha, que acompaña y que ayuda al otro a tener una perspectiva diferente y aunque llevan formaciones diferentes; aquí el rol del psicólogo es el de acompañante; es un coach y su intervención es uno a uno.
Nivel grupal: el resultado de los procesos individuales, impactarán en la formación e interrelación de áreas en una empresa, de las personas que las conforman y que por naturaleza de la labor desempeñada forman o grupos naturales de trabajo o informales en la interacción. En cualquier caso, un grupo está conformado por los diferentes individuos y esto repercute en los resultados, que en una empresa es el elemento a evaluar. Aquí, un psicólogo puede intervenir como facilitador: de procesos, de aprendizaje, de convivencia, de relacionamiento. Este sería un segundo rol de intervención. Y finalmente:
El nivel organizacional: en este rubro encontramos elementos inherentes a un negocio como sus políticas, sus procedimientos, la cultura, la estrategia, el diseño del trabajo. En general, en esta sección hablamos de procesos, un elemento que un psicólogo vio poco durante la carrera; y sin embargo uno crucial para desempeñarse en este nivel de intervención. Aquí lo haría como consultor; a través de intervenir o en los procesos o en la forma de hacer de la empresa.
Así pues, un psicólogo puede intervenir como coach, facilitador o consultor; dependiendo el nivel y lo que pretenda con su intervención.
Bibliografía
Robbins, Stephen (1999). Comportamiento Organizacional, 8ª edición, México: Editorial Prentice Hall.