El cuerpo en la clínica psicoanalítica y psicomotriz
Sobre el Evento
Imparte: Mtro. en Psicomotricidad Daniel Echaniz López
Fecha del Curso Dominical: 30 de junio 2024
Horario: 9:00 – 12:00 hrs.
Modalidad: En línea
Un espacio para pensar el cuerpo desde su origen en la clínica psicoanalítica y su evolución entre convergencias y divergencias con el cuerpo que se aborda en la psicomotricidad.
- El Cuerpo
- Conceptualización Freudiana del Cuerpo
- Conceptualización Lacaniana del Cuerpo
- Otras conceptualizaciones psicoanalíticas y clínicas
- Conceptualizaciones Post – Freudianas del Cuerpo
- Conceptualizaciones de Miller del Cuerpo
- Conceptualizaciones de Dolto del Cuerpo
- El Cuerpo desde otras Miradas
- ¿Qué Aportes Realiza la Clínica Psicomotriz?
- Conceptualizaciones de André Lapierre
- Conceptualizaciones de Bernard Aucouturier
- Conceptualizaciones de Esteban Levin
- Conceptualizaciones de José Ángel Rodríguez Ribas
- ¿Qué Aportes Realiza la Clínica Psicomotriz?
- El Cuerpo en las Estructuras Psíquicas
- El Cuerpo en la Histeria
- El Cuerpo en las Neurosis
- El Cuerpo en las Perversiones
- El Cuerpo en las Psicosis
Regístrate ahora
Bibliografía
Benjamín, A. (2010). El cuerpo y la angustia en la perspectiva del psicoanálisis. Acta académica, 59-61. https://www.aacademica.org/000-031/685.pdf
Carpinelli, J. (2022). El cuerpo en psicoanálisis desde la perspectiva de Freud y Lacan. UBA, 162-165. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/147845/Documento_completo.pdf?sequence=1
Castrillo, D. (s. f.). El estatuto del cuerpo en psicoanálisis: del organismo viviente al cuerpo gozante. Nucep. Recuperado 2 de abril de 2024, de https://nucep.com/wp-content/uploads/2012/09/ref_Dolores-Castrillo-_EL-ESTATUTO-DEL-CUERPO-EN-PSICOANaLISIS.pdf
Conde Soto, F. (2017). El cuerpo más allá del organismo: el estatus del cuerpo en el psicoanálisis lacaniano. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 22(2), 7-22.
Díaz, C. L. (2003). El cuerpo: ese objeto marcado por el exceso del otro. Desde el jardín de Freud, 3, 98-105.
Fernández De La Vega González, S. (2018). La memoria del cuerpo: una justificación teórica de las intervenciones corporales en psicoterapia psicoanalítica. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 38(134), 451-471. https://doi.org/10.4321/S0211-57352018000200006
Hurtado Díaz, C. A. (2016). Anotaciones sobre el cuerpo en las teorías de Freud y Lacan. Revista Affectio Societatis, 13(24), 46-58.
Leite, S. (2016). Habitar, construir, existir: algunas consideraciones sobre el cuerpo en las psicosis. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental, 19(2), 214-224. https://doi.org/10.1590/1415-4714.2016v19n2p214.2
Lobo Polidano, E. (2010). El fenómeno del doble y su relación con lo siniestro. NODVS, 1-13. https://www.scb-icf.net/nodus/contingut/arxiupdf.php?idarticle=358&rev=44
Nostas Unzueta, C., y Lora, M. E. (2002). El estatuto del cuerpo en psicoanálisis. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 1(1), 136-154.
Plut, S. (2015). El cuerpo no es una unidad: una vuelta a los casos de Freud. Psicanálise, 17(2), 124-135. https://www.bivipsi.org/wp-content/uploads/2015-sbppa-psicanalise-v17-n2-11.pdf
Rodríguez Ribas, J. Á. (2015). Recorrido por los fundamentos psicodinámicos de la práctica psicomotriz. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 40, 71–82. https://www.unimoron.edu.ar/static/media/doc_ac9645da7e7e11eebbf30242ac170004_o.pdf
Rodríguez Ribas, J. Á. (2019). Huellas psicoanalíticas en la (psico) motricidad humana. (con una coda sobre el juego infantil). Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 44, 210–230. https://www.researchgate.net/profile/Josefina-Larrain-Valenzuela/publication/341070193_STUDIES_ON_PSYCHOMOTOR_CLINICAL_PRACTICE_AND_INTERVENTION_A_systematic_literature_review_2000-2018/links/5eabb32b299bf18b958a880d/STUDIES-ON-PSYCHOMOTOR-CLINICAL-PRACTICE-AND-INTERVENTION-A-systematic-literature-review-2000-2018.pdf#page=210
Rodríguez Ribas, J. Á. (2020). ¿Es posible una clínica psicomotriz individual en pacientes adultxs??: contexto, ideas y problemas. 1–8. https://mega.nz/file/mfg30ZiR#mB5MbGL8jRO34JFhDPwQBrKZY1Joc11vSBogdUhvCCo
Rodríguez Ribas, J. Á. (2021a). Corpórica psicomotriz: una filosofía de la clínica psicosomática. XV Jornadas de Práctica Psicomotriz, 1–12. https://mega.nz/file/zaxyQZyA#VV7DEJ9KoV_Ix5chkk7JICI1LJE0eiAVgTg3okFvvtY
Rodríguez Ribas, J. Á. (2021b). Epistemología de la práctica psicomotriz Aucouturier. Seminario de Máster de Terapia Psicomotriz, 1–20. https://mega.nz/file/GSYUVTzJ#-1fS5C54nR_jnIFLhVCtbV45MilZfvX5s6S_LFVCszo
Rodríguez Ribas, J. Á. (2021c). Fundamentos óntico-ontológicos para una Corpórica Lacaniana. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/126578/1/RODR%C3%8DGUEZ%20RIBAS%2C%20Jos%C3%A9%20%C3%81ngel%20Tesis.pdf?sequence=1
Rodríguez Ribas, J. Á. (2023). Principios para una Clínica Psicomotriz con adultos. Su marco y orientaciones. Revista de Psicoterapia, 34(125), 21–31. https://doi.org/10.5944/rdp.v34i125.37818
Soler, C. (1993). El cuerpo en la enseñanza de Jacques Lacan. En Estudios de psicosomática (pp. 93-114). https://agapepsicoanalitico.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/07/colettesoler-elcuerpoenlaensenanzadejacqueslacan.pdf
Topa, A. I. (2011). Construcción de la noción de cuerpo en Freud (1905-1914). Memoria Académica, 52-57. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1375/ev.1375.pdf
Vives Peñalver, I., y Rodríguez Ribas, J. Á. (s. f.). «Poner el cuerpo en juego». La formación corporal en la Práctica Psicomotriz actual. 1-7. Recuperado 24 de abril de 2024, de https://www.aecassociacio.org/docs/Poner%20el%20cuerpo%20en%20juego%20Avances%20en%20la%20PPA.pdf
Regístrate ahora