17 Mar 2024

Sentimiento de culpa en la teoría de D.W. Winnicott

Sobre el Evento

Imparte: Dra. Mitzi Miriam León Calderón

Fecha del Curso Dominical: 17 de marzo 2024

Horario: 9:00 – 12:00 hrs.

Descripción del Curso Dominical

Se realiza un recorrido por la obra de D. W. Winnicott para subrayar como dicho autor, concibe el sentimiento de culpa como parte del desarrollo emocional del individuo humano. Según Winnicott, durante la primera fase del desarrollo, aquella en la que el bebé se encuentra en una dependencia absoluta, todavía no existe la capacidad para sentir culpa, en tanto el yo no está lo suficientemente organizado e integrado. Luego en la segunda fase, la depresiva, poco a poco, si las circunstancias del ambiente son favorables, se irá desarrollando la capacidad para el sentimiento de culpabilidad, y con ello, la capacidad de reparar. Una vez establecida la capacidad para responsabilizarse de los propios impulsos agresivos, el individuo empieza a estar capacitado para experimentar el complejo de Edipo y tolerar la culpabilidad que surge de la ambivalencia de esta última fase.

Objetivo del Curso Dominical

Exponer las aportaciones de D. W. Winnicott en torno al Sentimiento de culpabilidad.

Temario

Sentimiento de culpa en la teorización de Winnicott

-Origen del sentimiento de culpabilidad

-Posición depresiva-fase de inquietud

-Círculo benigno de la inquietud

-Sentimiento de culpa y su relación con la discriminación de lo bueno y lo malo

-Modo en el que actúa el sentimiento de culpa para transformar la destructividad en algo constructivo

-Amor primitivo y la tendencia de los individuos a no reconocerlo por el sentimiento de culpa que le subyace

Culpabilidad relacionada con el amor primitivo, ilustrada con ejemplos

-Reparación falsa, una huida para no aceptar la responsabilidad del sentimiento de culpabilidad

-Perdida de la capacidad del sentimiento de culpa

-La ausencia del sentimiento del sentimiento de culpa

-Otro ángulo del significado del sentimiento de culpa

-Superyó. 

Bibliografía

  • Winnicott, D. (1935). La defensa maníaca. En: Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós,1999.
  • Winnicott, D. (1939). La agresión. En: Obras competas. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf.
  • Winnicott, D. (1948). Reparación con respecto a la organización antidepresiva de la madre. En: Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós,1999.
  • Winnicott, D. (1950-1955) La agresión en relación con el desarrollo emocional. En: Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós,1999.
  •  Winnicott, D. (1954-1955). La posición depresiva en el desarrollo emocional normal. En: Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós,1999.
  • Winnicott, D. (1958a). El primer año de vida. Criterios modernos sobre el desarrollo emocional. En: La familia y el desarrollo del individuo. Bueno Aires: Hormé,1995.
  • Winnicott, D. (1958b). El psicoanálisis y el sentimiento de culpabilidad. En: El proceso de maduración en el niño. Estudios para una teoría del desarrollo emocional. Barcelona: Laia, 1981.
  • Winnicott, D. (1960a). Agresión, culpa y reparación. En: Obras competas. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf.
  • Winnicott, D. (1960b) Joseph Sandler Comentario acerca de “Sobre el concepto de superyó” En: Obras competas. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf.
  • Winnicott, D. (1962a). El desarrollo de la capacidad de preocuparse por el otro. En: Obras competas. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf.
  •   Winnicott, D. (1962b). El desarrollo del sentido de lo correcto y lo incorrecto en el niño. En: Obras competas. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf.
  • Winnicott, D. (1963). El desarrollo de la capacidad para la inquietud. En: Obras competas. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf.
  • Winnicott, D. (1966a). La ausencia de un sentimiento de culpa. En: Obras competas. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf.
  • Winnicott, D. (1966b)[1] Ausencia y presencia de un sentimiento de culpa, ilustrada con dos pacientes. En: Exploraciones psicoanalíticas I. Buenos Aires: Paidós, 1991.
  • Winnicott, D. (1967). La delincuencia juvenil como signo de esperanza. En: Obras competas. https://ouricult.files.wordpress.com/2012/06/donald-winnicott-obras-completas.pdf.
  • Winnicott, D. (1988) La naturaleza Humana. Buenos Aires: Paidós 1993.

Regístrate ahora