29 Ago 2021

Psicomotricidad y adolescencia

Sobre el Evento

Imparte: Mtra. María Eugenia Calva Villamil

Fecha del Curso Dominical: 29 de agosto 2021

Horario: 9:00 – 12:00 hrs.

Descripción del Curso Dominical: 

En el curso se abordará la etapa evolutiva de la Adolescencia desde una mirada psicomotriz, discutiendo algunas de las problemáticas de ésta etapa y su relación con la Psicomotricidad a través de la presentación de casos. 

Objetivo del Curso Dominical:

Abordar la Adolescencia desde una mirada psicomotriz, compartiendo estrategias y técnicas de intervención. 

Temario:

  • Adolescencia (definiciones, características, adolescencia y cuerpo, problemáticas)
  • Psicomotricidad (intervención psicomotriz, psicomotricidad y adolescencia)
  • Casos Clínicos
  • Preguntas

Bibliografía:

Berriel, F., Pérez, R. (2006). Imágen del cuerpo y producción de sentidos. Estudio con adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de la Ciudad de Montevideo, Uruguay. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Núm 35. Pp. 52-62

Berruezo, P. (2004). El cuerpo, eje y contenido de la Psicomotricidad. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Núm 25. Pp 52-62

Cabezuelo, G., Frontera, P. (2010). El Desarrollo Psicomotor. Desde la Infancia hasta la Adolescencia. Narcea. Madrid. 

Carta, M., Castellani, M. (2018). Psicomotricidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria: Miradas y Prácticas Complejas para una Intervención en el Campo Adulto. Miño y Dávila Editores. Buenos Aires, Argentina. 

Del Sordo, M., Rodríguex, M. (2016) La Experiencia de Adolescentes Embarazadas dentro de una Organización. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Núm 41. Pp. 36-46

Fritis, S. (2013). Terapia Corporal y Psicomotricidad: Cómo acompañar a adultos que sufren de trastornos de la imagen corporal, ejerciendo en profesión liberal. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Núm. 37. Pp. 134-145

Mila, J. (2008). El cuerpo del Adolescente en la Clínica Psicomotriz. https://psicomotricidade.com.br/el-cuerpo-del-adolscente-en-la-clinica-psicomotriz/

Mora, C. (2016). Expresión Corporal para el desarrollo integral del adolescente. [Tesis de Licenciatura]. Facultad De Artes Departamento De Danza. Universidad De Chile. 

Morillo, T., Ceballo, L. (2010). Construyendo un lugar de seguridad que posibilite la diferenciación. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales. Núm. 35. Pp. 52-62. 

Palma, A. (2009). La importancia de la psicomotricidad como alternativa para favorecer la autoestima en jóvenes [Tesis de Licenciatura]. Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México. 

Sassano, M. (2001). Agresividad y violencia. Aportes de la Psicomotricidad para la niñez y la Adolescencia en Riesgo. Núm 3.. Pp. 21-32. 

Vázquez, P. (2005). La Psicomotricidad como Herramienta de Apoyo para Mejorar la Autoestima en los y las Adolescentes.  [Tesis de Licenciatura]. Facultad de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México.

Regístrate ahora